Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Composición química volátil de Satureja brownei (Sw.) Briq. colombiana y determinación de su actividad antioxidante
Autores:  Jaramillo,Beatriz E.
Stashenko,Elena
Martínez,Jairo René
Data:  2010-03-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Satureja brownei (Sw.) Briq.
Compuestos volátiles
Cromatografía de gases
Métodos de extracción
Actividad antioxidante
Resumo:  INTRODUCCIÓN: las plantas aromáticas son una fuente valiosa de aromatizantes y (o) principios activos en preparados farmacológicos, cosméticos, aditivos en alimentos, entre otros. Satureja brownei (Sw.) Briq., (Lamiaceae) se ha usado en la medicina popular como antigripal, digestiva y carminativa. Especies de Satureja de varios países han mostrado composición variable de su aceite esencial, particularmente, en sus hojas. Así, por la búsqueda de nuevos sabores y efectivos agentes antioxidantes se determinó la composición química volátil de S. brownei colombiana y su actividad antioxidante. OBJETIVO: establecer la composición química volátil del aceite esencial, extractos y fracciones volátiles de hojas y tallos frescos S. brownei (Sw.) Briq., mediante diferentes técnicas de extracción y evaluar la actividad antioxidante de su aceite esencial. MÉTODOS: se emplearon técnicas destilativas, extractivas y headspace, para aislar metabolitos secundarios volátiles de hojas y tallos frescos de S. brownei. La actividad antioxidante in vitro del aceite esencial obtenido fue evaluada al determinar hexanal, el principal compuesto carbonílico, liberado por el ácido linoleico sujeto a peroxidación y por cuantificación de este ácido como su metiléster; con el uso de cromatografía de gases acoplada a detector de ionización en llama y de captura de electrones. RESULTADOS: el principal compuesto encontrado en todos los extractos de S. brownei, fue la pulegona (54-71 %). El aceite esencial presentó actividad antioxidante, pero no más eficiente que la vitamina E y el butilhidroxianisol, ambos ampliamente utilizados como aditivos. CONCLUSIONES: la caracterización completa de los metabolitos secundarios volátiles de una planta requiere el uso de varias técnicas de extracción. La actividad antioxidante in vitro de S. brownei, hace de esta planta aromática una fuente interesante de antioxidantes naturales y justifica una mayor investigación en el aislamiento de las fracciones y(o) los compuestos responsables de ella.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000100007
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.15 n.1 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional